En esta clase práctica nos hemos dedicado principalmente al entendimiento y el manejo de las búsquedas boleanas, las cuales fueron tratadas en un primer momento en la clase teórica de la semana.
Por ello, hemos realizado una serie de actividades junto con la profesora en las que nos proponía un ejemplo de búsqueda a desear, y debíamos responder con el tipo de código boleano más adecuado para dicha búsqueda.
Tras esto, nosotros mismos comenzamos a realizar tres ejercicios en los que teníamos que ordenar una serie de palabras para conformar la búsqueda mas acertada a una pregunta que se nos ofrecía.
En último lugar, fuimos registrados en la página http://www.mindomo.com/ con el fin de elaborar un mapa de ideas en el que plasmásemos todo lo que se nos ocurriera sobre nuestro tema de trabajo.
domingo, 20 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
Clase teórica de la semana
Esta vez hemos seguido indagando en el proceso de búsqueda de información para exponerlo a la hora de presentar nuestro trabajo final, con el fin de que la búsqueda que realicemos sea eficiente y seguro.
En esta clase se nos propone una guía a seguir para la elaboración del trabajo: decidir el tema, buscar la información, elaborar un guión, escribir, preparar la presentación y presentar el trabajo.
Tenemos que cerciorarnos de la información general que poseemos sobre el tema elegido para el trabajo y expresar nuestras ideas para ponerlas en común con los compañeros del grupo con el objetivo de que tengamos claro los diferentes puntos de vista que podemos aportar al asunto. Lo fundamental sería ir a la biblioteca y buscar los libros relacionados con el tema puesto que podemos asegurarnos de una información correcta al realizar este proceso.
En esta clase se nos propone una guía a seguir para la elaboración del trabajo: decidir el tema, buscar la información, elaborar un guión, escribir, preparar la presentación y presentar el trabajo.
Tenemos que cerciorarnos de la información general que poseemos sobre el tema elegido para el trabajo y expresar nuestras ideas para ponerlas en común con los compañeros del grupo con el objetivo de que tengamos claro los diferentes puntos de vista que podemos aportar al asunto. Lo fundamental sería ir a la biblioteca y buscar los libros relacionados con el tema puesto que podemos asegurarnos de una información correcta al realizar este proceso.
Visita al fondo antiguo de la Universidad de Sevilla
En esta salida realizada el lunes de esta misma semana se nos dio la oportunidad de poder acudir al centro de investigación de libros antiguos, especialmente los anteriores al siglo XVII y de ese mismo, situado en el rectorado de la Universidad de Sevilla.
Pudimos observar algunos libros confeccionados antes de la elaboración de la imprenta, escritos a mano que posiblemente tomaran años su finalización, por ejemplo, una publicación de la Sagrada Biblia, entre otros, que recoge partes del Antiguo Testamento y que está compuesta en letra gótica, con decoraciones florales en los bordes.
También se mostraron datos de alumnos de siglos anteriores que habían sido matriculados en la Universidad de Sevilla, además de algunos apuntes que estos mismos anotaban en clases.
Pudimos observar algunos libros confeccionados antes de la elaboración de la imprenta, escritos a mano que posiblemente tomaran años su finalización, por ejemplo, una publicación de la Sagrada Biblia, entre otros, que recoge partes del Antiguo Testamento y que está compuesta en letra gótica, con decoraciones florales en los bordes.
También se mostraron datos de alumnos de siglos anteriores que habían sido matriculados en la Universidad de Sevilla, además de algunos apuntes que estos mismos anotaban en clases.
domingo, 6 de octubre de 2013
Práctica 3 de TICS
En la clase práctica de esta semana se nos ha dado un pequeño empujón a tener en cuenta a la hora de organizar el trabajo grupal de la asignatura y el proceso que conlleva este.
Hemos tenido la ocasión de profundizar en sitios webs tales como la CBUA y el catálogo de la biblioteca de la UPO, garantizando una contribución que facilite la realización del trabajo.
Hemos tenido la ocasión de profundizar en sitios webs tales como la CBUA y el catálogo de la biblioteca de la UPO, garantizando una contribución que facilite la realización del trabajo.
Clase Teórica TICS
En la clase teórica de esta semana se ha tratado el tema de la alfabetización y la enseñanza virtual. Básicamente hemos hablado sobre cuán alfabetizados estamos como para poder manejarnos en los medios de comunicación y adquirir conocimientos relevantes y verídicos de estos.
En primer lugar la profesora nos mostró un video en el cual aparecía la evolución de las clases desde el siglo XIX hasta la actualidad, junto con la gran cantidad de progresos tecnológico que han padecido dichas clases con la manifestación de nuevos aparatos electrónicos como las pizarras digitales.
Tras ello, en segundo lugar se nos encomendó la reflexión en parejas sobre lo que el término alfabetización significa y cuáles son las habilidades que se necesita para considerar a una persona alfabetizada.
En primer lugar la profesora nos mostró un video en el cual aparecía la evolución de las clases desde el siglo XIX hasta la actualidad, junto con la gran cantidad de progresos tecnológico que han padecido dichas clases con la manifestación de nuevos aparatos electrónicos como las pizarras digitales.
Tras ello, en segundo lugar se nos encomendó la reflexión en parejas sobre lo que el término alfabetización significa y cuáles son las habilidades que se necesita para considerar a una persona alfabetizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)