lunes, 9 de diciembre de 2013

EPD 11

La clase práctica de hoy se ha enfocado fundamentalmente en la aplicación de Google Drive. Esta se trata de un servicio que tiene como fin el almacenamiento de archivos compartidos y el mismo hecho de compartirlo con todo el que se desee. Cada usuario tiene alrededor de 15 GB de espacio gratuito, ampliables mediante pago.

Posteriormente se ha llevado a cabo una actividad en la que debíamos compartir un archivo en el que podíamos escribir en un documento junto con compañeros al mismo tiempo, lo cual permite realizar un trabajo conjunto. En dicha actividad debe elegirse dos aplicaciones como Google Drive, Delicious o Netvibes, y responder las siguientes cuestiones:

·         ¿En qué consiste la herramienta?
·         ¿Para qué sirve?
·         ¿Cómo se usa?
·         ¿Qué utilidad tiene para el curso/carrera?

jueves, 28 de noviembre de 2013

EPD 10

En esta clase se ha hecho un enfoque en la página web de servicio de gestión denominada Delicious. En ella, una vez registrado, se puede introducir una serie de palabras que tenga que ver con algún tipo de investigación que se esté realizando o simplemente por algún interés personal sobre algo. Una vez realizada la búsqueda, esta te lleva a una serie de apartados en toda la web en los que se tratan el tema al que se está deseando llegar.

Estos apartados pueden ser añadidos en tu cuenta de Delicious y además, puedes ''seguir'' a los usuarios que hayan subido esos apartados a la web con el fin de compartir información.

En relación con mi trabajo, he añadido las palabras ''mujer antigua grecia'' en la búsqueda, y esto me ha llevado a una serie de links, algunos mejores que otros, que tratan mi tema de trabajo desde diferentes perspectivas, añadiendo finalmente tres links a mi cuenta de Delicious.

jueves, 7 de noviembre de 2013

EPD 8

Al realizar la búsqueda de el papel de la mujer griega en la Antigua Grecia a través de Google, aparecen una serie de páginas webs y blogs en los que se ofrece información variada sobre el tema, historia de la época inclusive.

La página encontrada contiene una información breve pero bastante certera, además de ser visualmente agradable y carecer de publicidad o enlaces a otras páginas que no tengan relación alguna con lo buscado. Sin embargo, sí que se hacen referencias artículos de periódicos o simplemente se cita algún texto literario que tenga algún nexo con el tema. La fiabilidad del sitio web reside en que está controlada por un instituto público, IES Azahar, aunque no puede demostrarse realmente.

La segunda página web elegida se trata de Wikipedia, donde el artículo se titula La mujer en la Antigua Grecia. La información encontrada en éste se condensa más con respecto a la otra página, es decir, aparece mucha más información. No obstante, se muestra una gran referencia bibliográfica, dándole a este artículo una fiabilidad mayor. Se muestran imágenes de restos arqueológicos que están relacionados con el tema buscado.


domingo, 20 de octubre de 2013

Clase práctica de la semana

En esta clase práctica nos hemos dedicado principalmente al entendimiento y el manejo de las búsquedas boleanas, las cuales fueron tratadas en un primer momento en la clase teórica de la semana.

Por ello, hemos realizado una serie de actividades junto con la profesora en las que nos proponía un ejemplo de búsqueda a desear, y debíamos responder con el tipo de código boleano más adecuado para dicha búsqueda.

Tras esto, nosotros mismos comenzamos a realizar tres ejercicios en los que teníamos que ordenar una serie de palabras para conformar la búsqueda mas acertada a una pregunta que se nos ofrecía.

En último lugar, fuimos registrados en la página http://www.mindomo.com/ con el fin de elaborar un mapa de ideas en el que plasmásemos todo lo que se nos ocurriera sobre nuestro tema de trabajo.

domingo, 13 de octubre de 2013

Clase teórica de la semana

Esta vez hemos seguido indagando en el proceso de búsqueda de información para exponerlo a la hora de presentar nuestro trabajo final, con el fin de que la búsqueda que realicemos sea eficiente y seguro.

En esta clase se nos propone una guía a seguir para la elaboración del trabajo: decidir el tema, buscar la información, elaborar un guión, escribir, preparar la presentación y presentar el trabajo.

Tenemos que cerciorarnos de la información general que poseemos sobre el tema elegido para el trabajo y expresar nuestras ideas para ponerlas en común con los compañeros del grupo con el objetivo de que tengamos claro los diferentes puntos de vista que podemos aportar al asunto. Lo fundamental sería ir a la biblioteca y buscar los libros relacionados con el tema puesto que podemos asegurarnos de una información correcta al realizar este proceso.

Visita al fondo antiguo de la Universidad de Sevilla

En esta salida realizada el lunes de esta misma semana se nos dio la oportunidad de poder acudir al centro de investigación de libros antiguos, especialmente los anteriores al siglo XVII y de ese mismo, situado en el rectorado de la Universidad de Sevilla.

Pudimos observar algunos libros confeccionados antes de la elaboración de la imprenta, escritos a mano que posiblemente tomaran años su finalización, por ejemplo, una publicación de la Sagrada Biblia, entre otros, que recoge partes del Antiguo Testamento y que está compuesta en letra gótica, con decoraciones florales en los bordes.

También se mostraron datos de alumnos de siglos anteriores que habían sido matriculados en la Universidad de Sevilla, además de algunos apuntes que estos mismos anotaban en clases.

domingo, 6 de octubre de 2013

Práctica 3 de TICS

En la clase práctica de esta semana se nos ha dado un pequeño empujón a tener en cuenta a la hora de organizar el trabajo grupal de la asignatura y el proceso que conlleva este.

Hemos tenido la ocasión de profundizar en sitios webs tales como la CBUA y el catálogo de la biblioteca de la UPO, garantizando una contribución que facilite la realización del trabajo.

Clase Teórica TICS

En la clase teórica de esta semana se ha tratado el tema de la alfabetización y la enseñanza virtual. Básicamente hemos hablado sobre cuán alfabetizados estamos como para poder manejarnos en los medios de comunicación y adquirir conocimientos relevantes y verídicos de estos.

En primer lugar la profesora nos mostró un video en el cual aparecía la evolución de las clases desde el siglo XIX hasta la actualidad, junto con la gran cantidad de progresos tecnológico que han padecido dichas clases con la manifestación de nuevos aparatos electrónicos como las pizarras digitales.

Tras ello, en segundo lugar se nos encomendó la reflexión en parejas sobre lo que el término alfabetización significa y cuáles son las habilidades que se necesita para considerar a una persona alfabetizada.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Práctica de TIC 2

En esta clase práctica nos hemos dado cuenta que la mayoría de búsquedas que realizamos se hacen de forma automática, pero a veces no tienen un resultado eficaz. Es decir, hay muchas formas de buscar información u otro contenido en Internet, pero habitualmente no usamos un medio exacto puesto que no conocemos todas esas maneras.

Por ello, hemos tratado con algunas de estas herramientas de búsqueda, como son Google Books o Google Académico, los cuales permiten una búsqueda de cantidad de libros y autores de todo el mundo y artículos o temas enfocados al mundo académico, o también el catálogo de la biblioteca de la UPO, la cual es muy provechosa.

A través de un tutorial he aprendido a discernir entre qué tipo de búsqueda es más conveniente acorde a mis intereses. Tras ello, hemos realizado una actividad en la cuál nos ofrecían varias situaciones que necesitaban el uso de Internet, y en ellas debíamos proponer el modo de búsqueda más adecuado: la Web, CSIC o el catálogo de la UPO.




Primera lección teórica.

Durante el transcurso de esta clase hemos profundizado en las principales funciones que la asignatura, TIC en Humanidades, posee y cómo las vamos a desarrollar para obtener un conocimiento básico y ciertamente necesario del mundo de la tecnología.

Hemos aprendido a discernir la palabra informática y sus variantes, puesto que su habitual uso lleva a un error importante que hay que tener en cuenta. El objetivo de la asignatura reside en la comprensión de la tecnología actual y su empleo fundamental, pero nada tiene que ver con el estudio de esta, como trata el término anterior.

Palabras tales como javascript o cookies son comunes en la Web, y por ello es necesario conocer su significado, los cuales hemos visto en la clase de hoy. Además, hemos tenido la oportunidad de observar el constante progreso que Internet ha tenido desde su comienzo mediante una infografía, aumentando su capacidad de almacenamiento considerablemente.

Por último, se nos ha encomendado una tarea en parejas en la cual teníamos que reflexionar dónde se almacena toda esa cantidad de datos digitales que la Web posee.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Inicio en la asignatura TIC

La clase de hoy ha sido dedicada al manejo básico del servicio Blogger, financiado por Google, con el cual hemos creado nuestro propio blog bajo un título deseado por el alumno.

Algunas de las habilidades aprendidas son la introducción de un video del sitio web Youtube en las entradas que queramos publicar, además de cómo subir una imagen editando nuestro favicon con el fin de que el logo de nuestro blog sea distinto al predeterminado.



  
Hola, me gustan los palos.



Además, suelo hacer twerking al estilo de Miley Cyrus.

 Aquí podéis ver el espectáculo.