En esta clase práctica nos hemos dado cuenta que la mayoría de búsquedas que realizamos se hacen de forma automática, pero a veces no tienen un resultado eficaz. Es decir, hay muchas formas de buscar información u otro contenido en Internet, pero habitualmente no usamos un medio exacto puesto que no conocemos todas esas maneras.
Por ello, hemos tratado con algunas de estas herramientas de búsqueda, como son Google Books o Google Académico, los cuales permiten una búsqueda de cantidad de libros y autores de todo el mundo y artículos o temas enfocados al mundo académico, o también el catálogo de la biblioteca de la UPO, la cual es muy provechosa.
A través de un tutorial he aprendido a discernir entre qué tipo de búsqueda es más conveniente acorde a mis intereses. Tras ello, hemos realizado una actividad en la cuál nos ofrecían varias situaciones que necesitaban el uso de Internet, y en ellas debíamos proponer el modo de búsqueda más adecuado: la Web, CSIC o el catálogo de la UPO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario